El cordón umbilical de su bebé es rico en células madre, son células especiales localizadas normalmente en nuestra médula ósea. Las células madre son células maestras, responsables de producción las células maduras de nuestra sangre y del sistema inmunológico. Ellas forman los glóbulos blancos que combaten las infecciones, los glóbulos rojos que transportan el oxígeno, las plaquetas que permiten la coagulación y las células de nuestro sistema inmunológico.
En París se trasplantan por primera vez células madre de cordón umbilical en un niño de seis años con una afección mortal en la sangre.
Aquel niño concurre ahora a la Universidad, y es considerado el primer paciente con trasplante de cordón exitoso.
Actualmente la biotecnología permite aislar las células madres de cordón y placenta, del recién nacido, concentrarlas en volúmenes más pequeños, clasificarlas para determinar quien las puede usar, y conservarlas a baja temperatura en un banco.
La controversia en el mundo radica hoy, en el tema de los bancos. Los hay públicos.
Tratamientos y transplantes con células madre han sido utilizados para un gran rango de enfermedades y condiciones médicas tales como el linfoma no-Hodgkin, leucemia, anemia de células falciformes, anemias severas e inmunodeficiencias severas combinadas. Experimentación para expandir los usos de las células madre auguran grandes promesas. Las investigaciones actuales se están dirigiendo hacia el uso de las células madre para el tratamiento de enfermedades cardíacas y neurológicas, por mencionar sólo algunas.
Una célula madre es una célula no especializada que puede producir cualquiera de las células del organismo, porque al dividirse forma una célula idéntica a sí misma. Debido a su inmadurez, las células madre umbilicales pueden adaptarse a cualquier organismo, lo que reduce los problemas de incompatibilidad y rechazo que surgen en los transplantes.
La medicina incaica, guardaba los cordones umbilicales de los recién nacidos: se los daban de chupar a los niños enfermos. En México, los aztecas, empleaban también para afecciones infantiles los cordones umbilicales secos.
Durante siglos, algunos pueblos latinos de Europa los emplearon para enfermedades tan dispares como el raquitismo y la epilepsia.
Aun con el trasfondo de la superstición, lo cierto es que el cordón que se nos corta al nacer, tiene células de un potencial evolutivo absoluto.
A comienzos de los años 90´, se confirmó que apenas la tercera parte de los enfermos con algún cáncer de la sangre, tenía un familiar compatible para donarle médula ósea para un trasplante.
En París se trasplantan por primera vez células madre de cordón umbilical en un niño de seis años con una afección mortal en la sangre.
Aquel niño concurre ahora a la Universidad, y es considerado el primer paciente con trasplante de cordón exitoso.
Actualmente la biotecnología permite aislar las células madres de cordón y placenta, del recién nacido, concentrarlas en volúmenes más pequeños, clasificarlas para determinar quien las puede usar, y conservarlas a baja temperatura en un banco.
La controversia en el mundo radica hoy, en el tema de los bancos. Los hay públicos.
Los cordones se almacenan en bancos, pues las células madre que se obtienen de su sangre son investigadas actualmente como uno de los caminos más prometedores para tratar infinidad de enfermedades como el infarto de miocardio o la diabetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario