El color no define una característica
estética en las flores, sino más bien una función específica, en este
caso de las orquídeas, el color atrae a los polinizadores, solo o en
combinación con olores, promesas de alimento, y hasta con su propia
morfología simulando ser insectos con los que pueden copular. El negro
no tiene una función específica en la naturaleza, al menos para las
orquídeas. Entre más de 30,000 especies silvestres, algunas seguramente
se acercarán mucho al negro, pero en realidad el mito de la orquídea
negra se refiere a una flor grande, vistosa, espectacular, no
precisamente a la Prostechea cocleathum (antes Encyclia cochleata) que
es una flor pequeña con apenas el labelo oscuro, pero más bien de un
morado obscuro. La orquídea negra simboliza el poder, la exclusividad,
el glamour, pero en nuestra sociedad refleja un elitismo que solo puede
ser cumplido con fantasiosas historias acerca de ello. Así
como las orquídeas son de las más caras flores, su fama es la que
encarece los precios y esa fama depende de los mitos, creados desde la
conquista cuando los botánicos y comerciantes españoles descubren que en
América hay un mundo de orquídeas diferente al europeo, el asiático y
el africano. LA ORQUÍDEA NEGRA NO EXISTE hay algunos híbridos Muy obscuros y muy
bien trabajados pero no a tal punto de ser negra en su totalidad. Las leyendas de su existencia van desde que puede curar males instestinales hasta atraer la buena fortuna. En Belize se conoce a la orquidea negra como su flor nacional, cabe destacar que por ser esta planta poseedora de una leyenda tan atrayente, con su nombre han bautizado desde resort, hasta libros, peliculas, etc, etc... Nunca he tenido el placer de ver una orquidea con aspecto a color negro, pero segun pude investigar, las que son "denominadas" como orquideas negras, son hermosas y de colores en algunos casos semejantes al negro, pero muy cercano al color morado oscuro, o rosado con manchas negras.