
sábado, 31 de enero de 2009
La infección de la felicidad.

martes, 27 de enero de 2009
Mujeres Anorgasmicas.

Asi es aunque te paresca muy alto el porcentaje hay muchas mujeres en el mundo que no llegan a tener un orgasmo, pero esto no es una condición física (aunque si puede ocurrir), mas bien es una condición psicologica, lo que quiere decir que puede tener ayuda.
La anorgasmia es considerado un trastorno que imposibilita a que la persona pueda tener un orgasmo.
La mayor parte de las mujeres que sufren de esta condición se debe a mitos y tabúes sobre la sexualidad adquiridos durante la infancia o la adolescencia que usualmente se fundamenta en el valor que hay que darle a la virginidad y la creencia de que el sexo es malo.
Estas mujeres le han inculcado que mantenerce virgenes por mas tiempo las hacen ser mujeres especiales y a su vez su inconciente las hace no disfrutar el sexo ya que no responde a las caricias y estimulaciones que le hace su pareja, y se hacen indiferentes a su propio deseo si no es para efectos reproductivos.
Otro punto interesante es que lo que hace que las mujeres no tengan orgasmo es que como pensaban que cualquier tema sexual es prohibido y malo, han reprimido todo sus deseos y no han acostumbrado a su cuerpo a sentir.
También existe otro grupo de mujeres que sufre esta condicion porque le temen al hombre y porque en su infancia o su adolescencia su padre o algún hombre cercano a su madre la maltrataba y esto la hace sentir que el hombre es un ser en el cual no se puede confiar y que no puede entregarse completamente a el ya que quisas la hara sufrir como le paso a su madre.

Las consecuencias de esto es la pasividad con que se desarrolla el proceso de la relación sexual lo cual arroja insastifacción y monotonía, al igual que una autoestima baja, pues cada vez que esta mujer tiene relación sexual se siente sucia, se siente utilizada y si el caso es grave se siente hasta ultrajada.
A todo esto te preguntaras las soluciones posible para este tipo de condición, pues aqui te van algunos tips:
- Lo primero que debes hacer es hablar con su pareja, esto te ayudara a establecer una relación mas de confianza con el, cuentale y dile todo lo sientes a la hora de tener sexo.
- Para ir eliminando los prejuicios en tu mente tambien otro paso importante que debes dar es el de aprender a masturbarte, no hay una persona en el mundo que conosca su cuerpo como uno mismo y si tienes gustos y deseo diferentes pues en el proceso de la masturbación los puedes conocer y asi puedes comentarselo a tu pareja para que puedas llegar a tener un orgasmo.
- Luego que conozcas tu cuerpo y tus deseos sexuales, toma la iniciativa con tu pareja deja de ser la pasiva en la relación y dale riendas suelta a tu imaginación.
- si nada de esto te funciona visita un psicologo con tu pareja y si el no quiere ir hazlo tu, tu misma debe de darte cuenta de tu problema y debes de buscarle una solución.
Como pudiste observar el problema de la anorgasmia es más de índole mental que físico, y sólo requiere un cambio de actitud. Ademas debemos de tener en cuenta que esto tambien se debe a la educación sexual que recibimos en el hogar, y asi no repetir esto con nuestras hijas para no tener mujeres insatisfechas en el mundo.
lunes, 26 de enero de 2009
El colesterol.

Edad: Los niveles de colesterol generalmente se elevan conforme pasan los años.
Herencia: Los genes juegan un papel importante en el riesgo que tiene una persona de presentar niveles elevados de colesterol en sangre. Por lo tanto, si tus padres o abuelos han tenido problemas con el colesterol, esto podría representar un riesgo mayor para ti.
D

Sobrepeso u obesidad: Bajar de peso te puede ayudar a disminuir tus niveles de colesterol total y LDL, así como a aumentar los niveles de colesterol “bueno” o HDL, el cual contribuye a prevenir el depósito de placas de colesterol en las arterias.
Actividad física: ¡Ponte en movimiento! La inactividad física es un factor de riesgo importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares. El ejercicio ayuda a disminuir los niv

miércoles, 21 de enero de 2009
El rechazo por ser homosexual hace daño en los adolescentes.

Las reacciones familiares negativas hacia la orientación sexual de sus hijos están vinculadas con problemas de salud graves para ellos cuando lleguen a la juventud temprana, tales como la depresión, el uso de drogas ilegales, el riesgo de infecciones venéreas e intentos de suicidio.
Según un estudio realizado por la Universidad Estatal de San Francisco, el equipo de Caitlin Ryan entrevistó a 224 personas con edades entre 21 y 25 años que habían sido francos acerca de su orientación sexual al menos con el padre o con la madre, o la persona que los cuidaba, durante la adolescencia.
Los participantes se identificaron como homosexuales o bisexuales.
Entre estos jóvenes adultos los que dieron cuenta de niveles más altos de rechazo familiar durante la adolescencia tenían 8,4 más probabilidades de haber intentado suicidarse, 5,9, de sufrir depresión y 3,4 de usar drogas ilegales, que quienes no informaron de rechazo familiar.
Asimismo, estos jóvenes que sufrieron rechazo y censura familiar mostraron 3,4 veces más probabilidades de haber tenido relaciones sexuales sin protección, lo cual los hace más proclives a enfermedades venéreas y al contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
"Los varones latinos fueron los que dieron cuenta del número más alto de reacciones familiares negativas a su orientación sexual durante la adolescencia", señala el artículo.
lunes, 19 de enero de 2009
El insomnio.

*Dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres).
*Despertarse frecuentemente durante la noche (insomnio intermedio).
*Despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal).
Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.
Varios son los determinantes de este trastorno de sueño. Factores como el estrés, la elevada activación del organismo o la depresión son relevantes. En la actualidad, es frecuente la prescripción de fármacos para el tratamiento a corto plazo del insomnio. Sin embargo, no constituye una solución adecuada a mediano y largo plazo, prefiriéndose evaluar en estos casos otras técnicas, como la terapia conductual o cognitiva. Un asunto de primer orden en el abordaje de este trastorno (el insomnio es en realidad un síntoma, y no una enfermedad) consiste en instruir al paciente acerca de los principios de la llamada profilaxis o higiene del sueño.
El acto de dormir es fundamental para el organismo, con una finalidad restauradora: es esencial para la conservación de la energía y la termorregulación, y en general para que podamos ser capaces de tener un grado satisfactorio de vigilancia y atención durante el día. De modo que la falta o una calidad pobre del mismo puede traer consecuencias tales como:
*Depresión.
*Falta de concentración
*Somnolencia diurna
*Cansancio
*Irritabilidad
*Mala memoria
*Desorientación
*Ojeras
*Accidentes de tráfico y laborales etc.
lunes, 12 de enero de 2009
El Feng Shui.





noreste xien creación
norte kan riqueza
noreste ken meditación, paz
este xen acción, estímulo
sureste sun diplomacia y comunicación
sur li dependencia y ambivalencia
suroeste kun condescendencia
oeste tui contemplación, placidez
Una norma importante es evitar que la puerta de entrada esté enfrente con una puerta de salida o una ventana, pues en este caso la energía fluye entre ambos puntos sin ocupar el espacio.

Para aumentar y mejorar la energía positiva se pueden utilizar una serie de elementos como plantas, cristales de roca, campanillas de viento y móviles.
sábado, 10 de enero de 2009
La diabetes.

En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:
*el páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I); o
*las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).
La diabetes tipo 1 se origina de una afección autoinmune, un problema del sistema autoinmune del cuerpo. En un cuerpo sano, ciertas células especializadas (denominadas células beta) del páncreas producen insulina. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico confunde las células beta con células invasoras y las ataca. Cuando se destruye cierta cantidad de células beta, aparecen los síntomas de la diabetes.
En la diabetes tipo 2, las células beta siguen produciendo insulina. Sin embargo, las células no responden de manera adecuada a la insulina o bien la que se produce naturalmente no es suficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo. De modo que la insulina sigue presente en una persona con diabetes tipo 2 pero no funciona tan bien como debería. Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden mantener la diabetes controlada mediante la pérdida de peso, cambio de dieta y el aumento de la actividad física. Otras personas toman uno o más medicamentos incluyendo insulina.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
Excesivas ganas de orinar, sed, visión borrosa, piel muy seca, lentitud en las curaciones de las heridas e infecciones recurrentes.
¿Tiene cura la diabetes? ¿Qué tratamientos existen?
La diabetes no tiene cura, pero es controlable. Es necesario que tanto el paciente como su familia reciban atención de un equipo médico para que así aprendan a tratarla. Además, existen equipos encargados de medir la cantidad de azúcar que hay en el cuerpo dentro de un momento determinado. Así el diabético sabe si el tratamiento que está utilizando es el indicado o no.
La clave para cuidar la diabetes es mantener la glucosa sanguínea lo más cerca posible a lo normal. La mejor manera es comiendo alimentos saludables, haciendo ejercicio todos los días, manteniendo un peso saludable, tomando tu medicina, y chequeando tu glucosa sanguínea para saber cómo estás.
Tu médico te dirá cuál es el nivel de glucosa correcto para ti, y te enseñará cómo usar un medidor para revisarlo. Tu meta es mantener la glucosa en tu sangre lo más cerca posible a este nivel.
Los carbohidratos son una buena fuente de energía, pero si comes demasiados carbohidratos de una sola vez, la glucosa sanguínea te puede subir demasiado.
Muchos alimentos contienen carbohidratos. Los alimentos que contienen granos integrales, la leche baja en grasa, las frutas frescas y los vegetales son mejores selecciones que los panes blancos, la leche entera, las bebidas de frutas endulzadas, las sodas, las papas fritas, los dulces o golosinas y los postres. Aprende a comer las cantidades correctas para mantener estable tu glucosa sanguínea.
Come raciones pequeñas y mantente activo para prevenir un aumento de peso y mantener tu glucosa sanguínea en un nivel saludable.
Las enfermedades y el estrés también pueden elevar tu glucosa sanguínea, mientras que la insulina, las pastillas y el ejercicio la bajan.
Las complicaciones de las diabetes pueden ser muchas , entre las mas comunes tenemos:
- Enfermedades del corazón (los ataques cardíacos y los accidentes cardiovasculares, son una de las principales causas de muertes en pacientes con diabetes).
- Embolias cerebrales. (los accidentes cerebrovasculares se producen debido a arterias de la cabeza obtruidas o dañadas).
- Presion arterial elevada.
- Ceguera.
- Enfermedad renal.
- Amputación.
Recuerde:
Demasiada grasa y colesterol en su dieta pueden ser muy dañinos para personas con diabetes. Los alimentos altos en colesterol y grasa incluyen la carne roja, productos lácteos (leche completa, crema, queso y helados) yemas de huevos, mantequilla, aderezos para ensaladas, aceites vegetales, postres y dulces.
Ejercicios—son importantes para el buen control de la diabetes. Los ejercicios usualmente bajan el nivel del azúcar de la sangre y pueden ayudar a que la insulina trabaje mejor. Los ejercicios y una dieta saludable pueden ayudar también a eliminar libras adicionales para los que están de sobrepeso.
Consulte con su médico antes de empezar un programa de ejercicios físicos. Es posible que usted necesite un refrigerio antes o durante esta actividad para evitar un nivel bajo de azúcar en la sangre.
viernes, 9 de enero de 2009
La enfermedad de Kawasaki.

La vasta mayoría de los niños que desarrollan la enfermedad de Kawasaki tienen menos de 5 años. La edad promedio de los niños afectados por la enfermedad es de 2 años. Los niños que la padecen duplican el número de niñas afectadas.
Otros síntomas frecuentes abarcan:
Ojos demasiado inyectados de sangre o rojos (sin pus ni supuración)
Labios rojos brillantes, con hendiduras o agrietados
Membranas mucosas rojas en la boca
Lengua de fresa, lengua con revestimiento blanco o con protuberancias rojas en la parte posterior
Palmas de las manos y plantas de los pies rojas
Manos y pies hinchados
Erupciones cutáneas en la parte media del cuerpo, sin apariencia de ampollas
Descamación de la piel en el área genital, en las manos y en los pies (especialmente alrededor de la uñas, de las palmas de las manos y de las plantas de los pies)
Inflamación de ganglios linfáticos (con frecuencia sólo uno de ellos se inflama), particularmente en el área del cuello
Inflamación y dolor articular, con frecuencia en ambos lados del cuerpo.
Los síntomas adicionales pueden abarcar:
Irritabilidad
Diarrea, vómitos y dolor abdominal
Tos y rinorrea.
Existe el riesgo de desarrollar en forma temprana enfermedad de las arterias coronarias después de padecer la enfermedad de Kawasaki. Por lo tanto, las medidas preventivas como hábitos de vida saludables para el corazón y un seguimiento regular con un cardiólogo se deben continuar durante toda la vida del paciente.
jueves, 8 de enero de 2009
Cuidados prenatales.

En cuanto sepas que estás embarazada personas ajenas a la salud te abrumarán con consejos sobre lo que te conviene o no, sé muy cautelosa al aceptar este tipo de opiniones, pues aunque te las den con muy buena voluntad no siempre serán acertadas. Recuerda que en este tema únicamente médicos y personal capacitado podrán darte una opinión confiable, ya que todo lo que hagas o dejes de hacer puede repercutir en el bienestar de tu bebé.
Todas las mujeres necesitan cuidados prenatales, ya sean jóvenes o mayores, madres primerizas o madres que ya van por su quinto bebé, los cuidados prenatales regulares durante el embarazo son un beneficio para todas las futuras mamás. Las mujeres que reciben cuidados regularmente durante el embarazo tienen bebés más sanos, tienen menos probabilidades de tener un parto prematuro, y tienen menos probabilidades de tener otros problemas serios relacionados al embarazo.
Tambien se debe tomar en cuenta lo que comes,las embarazadas, como casi todas las personas difícilmente tengan ganas de medir las cantidades y las calorías de todo lo que comen. En realidad tampoco es necesario, siempre y cuando sigan algunas pautas sobre la buena alimentación.
El embarazo no es una epoca para cuidar la línea, con esto queremos decir que no es momento para hacer dietas para adelgazar, sin embargo se debe evitar el aumento excesivo de peso, ya que es muy difícil eliminar la grasa acumulada en piernas, cadera, abdomen y brasos , durante el embarazo. Es imprescindible consultar con un profesional en nutrición, para juntos, armar un programa de alimentación adecuado y especial para cada mamá y su bebé.
• consumir 500 calorías más por día.
• ingerir 5 o 6 comidas diarias, en vez de 2 o 3 abundantes.
• comer más proteínas e hidratos de carbono complejos: las proteínas proporcionan los nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé y los hidratos, la energía necesaria para llevar adelante el embarazo, parto y post parto.
• consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales, sobre todo en calcio, hierro y ácido fólico.
• tener cuidado con el consumo de las "calorías vacías", que engordan y no proporcionan nutrientes.
• la buena nutrición mejora los problemas de calambres, náuseas, cambios de humor, fatiga, etc
• consumir más cantidad de fibras para evitar la constipación.
• realizar una correcta combinación de alimentos, es fundamental.
El ejercicio físico ayuda a mantener una buena salud en cualquier momento de la vida y en especial durante el embarazo; no sólo te mantendrá sana, sino que también te ayudará en el parto.
Una mujer embarazada tiene menor tolerancia al esfuerzo físico. Como recomendación general es conveniente que realices un ejercicio físico moderado. Son aconsejables los paseos, la natación y los ejercicios aprendidos en el curso de educación maternal.
Si esperas el nacimiento de tu bebé con un verdadero espíritu maternal y con la emoción que debe rodear a este evento, tu ánimo será positivo y las molestias propias de tu estado serán fácilmente llevaderas tanto para ti como para tu familia.
martes, 6 de enero de 2009
Argentina.

Al norte y este de Buenos Aires se encuentra el Río de la Plata y al sur y oeste las Pampas. Estas llanuras ricas y fértiles fueron alguna vez llamadas “el granero del mundo”: pobladas de Aberdeen Angus pastando y cubiertas de trigo; intercaladas por aletargados pueblos gauchos como por ejemplo San Antonio de Areco y Chascomus (en donde las tradiciones gauchas –vaqueras- son aún muy respetadas) y por fabulosas estancias antiguas en donde la casa de campo está generalmente escondida por cortavientos de sauces y de álamos.
La cordillera de los Andes exhibe su grandeza en las provincias patagónicas. Bosques milenarios y silenciosos con especies vegetales autóctonas se extienden a orillas de los espejos de agua. En las cumbres de las montañas, la naturaleza se desborda en picos de granito y campos de hielo que derraman sus lenguas glaciares en lagos de belleza inigualable.
Las provincias del Norte exhiben entremezclados vestigios precolombinos, ruinas de fortalezas y poblados indígenas y construcciones de la Conquista y de la Colonización.El tiempo parece haberse detenido en el altiplano de la Puna; tierra surcada de serranías, desfiladeros y quebradas. Los pueblos fueron establecidos en las hondonadas de la tierra. Los rodean cerros, a veces multicolores a veces monocromáticos, con laderas cubiertas de grandes cactus.
Las posibilidades para hacer turismo en Argentina son ilimitadas y no puede decirse que exista un lugar mejor que los demás, cada quien tendrá que conocer muchos destinos turísticos para elegir un preferido. No obstante, debido a que las posibilidades turísticas en Argentina son tantas y tan diferentes, es probable que usted no pueda tener un sitio preferido y que nunca se canse de conocer nuevos rincones de este país.
El Té verde una maravilla para tu salud.

Entre estas catequinas destaca su elevado contenido en EGCG, que es biológicamente la más activa. Además, el té verde contiene minerales y otros compuestos que incrementan aún más este poder antioxidante. Por otra parte, según los investigadores, cabe reseñar su menor contenido en cafeína, respecto al té negro y a otras bebidas estimulantes, y que se trata de una bebida natural, refrescante, agradable y accesible, y por tanto, “una alternativa a otras bebidas menos saludables”.
A la vista de todos los estudios revisados y discutidos, los científicos consideran que la incorporación de un consumo regular de té verde a las dietas occidentales, puede contribuir a la ingesta total de antioxidantes, con la correspondiente repercusión positiva sobre la salud. Además, aseguran que, “es preferible el té verde en hojas o comprado a granel al empaquetado en bolsitas”.
lunes, 5 de enero de 2009
Resolución de año nuevo.

Esto ilustra un punto importante hemos engordado, porque nuestros genes y nuestro estilo de vida nos han permitido hacerlo. No podemos cambiar nuestros genes (a predisposición para engordar si el medio ambiente es propicio).
Lo que podemos cambiar son nuestros hábitos alimenticios y poner más actividad en nuestra vida. Nuestro medio ambiente no ayuda mucho, con las computadoras, los teléfonos, los automóviles, el control remoto y todo lo demás no hay necesidad de moverse. Desde nuestra silla lo podemos hacer todo. Nos hemos vuelto perezosos y recurrimos a dietas para perder peso.
Dale clic a este video y realiza con dedicación las rutinas que en el se ofrecen y recuerda que tu puedes.